El próximo 15 de septiembre a las 19:00h desde la Plaza del Ayuntamiento para exigir el fin rápido, justo y definitivo del uso de los combustibles fósiles.
me uno a la quedadaDía de la concentración
Hora de la concentración
Lugar de la concentración
El próximo 31 de octubre, se ha convocado una manifestación en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, bajo el lema “Con Cuba y con los Pueblos bajo Bloqueo”. Esta concentración tiene como objetivo expresar solidaridad con Cuba y denunciar el bloqueo impuesto por los Estados Unidos, especialmente en el contexto de la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Resolución cubana que condena dicho bloqueo. El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) junto con 40 organizaciones agrupadas en la Plataforma contra el bloqueo de EEUU a Cuba del País Valencià, están al frente de esta convocatoria, la cual se une a otras manifestaciones que se están organizando en varias ciudades españolas y en otras partes del mundo.
El bloqueo de EEUU a Cuba, que lleva 61 años, ha sido condenado en 30 ocasiones previas por la comunidad internacional en la Asamblea General de la ONU. La manifestación de Valencia se celebrará a las 19:00 horas, coincidiendo con otras concentraciones en diversas ciudades del estado español. Estas manifestaciones buscan apoyar a la comunidad internacional que condena el bloqueo, el cual es visto como una violación a los Derechos Humanos del pueblo cubano, y se unen a las voces que exigen su eliminación, especialmente en un contexto donde el bloqueo ha intensificado las dificultades en la isla caribeña durante la pandemia del COVID-19 y tras desastres naturales recientes.
Las manifestaciones y actos solidarios en diferentes localidades del Estado español son una respuesta a la política de bloqueo económico, financiero y comercial que EEUU impone a Cuba, una política que es considerada por muchos como una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de más de once millones de cubanos. La situación en Cuba se ha deteriorado debido a las sanciones impuestas por EEUU, incluyendo la inclusión de Cuba en la "lista de países que patrocinan el terrorismo" por parte de la Casa Blanca, lo que ha resultado en un casi completo cierre bancario internacional para la isla, dificultando la compra de insumos esenciales como medicamentos. Las manifestaciones buscan también destacar los informes que califican el bloqueo contra Cuba como “un acto de guerra en tiempo de paz” y como una forma de “genocidio” que busca crear una situación de hambre y desesperación en la población cubana, llevándola a una insurrección popular contra su gobierno. También se menciona que las mujeres cubanas son las principales víctimas de esta política, ya que sobre ellas recae la mayor parte de los trabajos de cuidados y el sostenimiento de las redes de subsistencia.
Esta movilización busca no solo expresar solidaridad con Cuba, sino también informar y concienciar a la población sobre las consecuencias del bloqueo, invitando a la ciudadanía a participar activamente en estas acciones, y a llevar banderas cubanas y palestinas como símbolo de unidad y resistencia. Además, se busca apoyar otros eventos de carácter simbólico y popular como el Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba que se celebrará en Bruselas los días 16 y 17 de noviembre.
Así, la concentración en Valencia se convierte en una de las muchas voces que a nivel global buscan un cambio en la política estadounidense hacia Cuba, y a su vez, un espacio de expresión ciudadana en apoyo a los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.
Apúntate y entérate de las convocatorias ¿Cómo funciona?