Día de la concentración
Hora de la concentración
Lugar de la concentración
La reciente decisión de la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, de derogar la ley trans de urgencia es un retroceso significativo en los derechos y la protección de las personas trans y LGTBI, trayendo consigo consecuencias alarmantes.
Impacto en Menores Trans: La reforma elimina la posibilidad de que menores trans inicien tratamientos hormonales sin un informe médico, representando un grave obstáculo para el desarrollo de su identidad de género. Esta barrera puede aumentar la discriminación y violencia hacia ellos, retrasando un proceso vital en su desarrollo y bienestar emocional.
Cambio en la carga de la prueba en discriminación: La eliminación de la inversión de la carga de la prueba en casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género es otro punto crítico. Ahora, las víctimas deberán demostrar que han sido discriminadas, una tarea a menudo difícil y desalentadora.
Eliminación del pllan contra el acoso escolar: La derogación también suprime el plan de lucha contra el acoso a alumnos LGTBI en colegios. Este cambio aumenta el riesgo de acoso escolar, dejando a los estudiantes LGTBI en una posición vulnerable sin medidas de protección adecuadas.
Fin de la formación y contenidos LGTBI en educación: La eliminación de la formación especializada para profesores y la reducción de contenidos educativos sobre la realidad LGTBI podría conducir a un aumento de la discriminación y la violencia contra este colectivo.
Consecuencias Prácticas de la Derogación:
La derogación ha sido ampliamente criticada por organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y de la comunidad LGTBI, quienes la consideran un ataque directo a los derechos y libertades de las personas trans y LGTBI.
Frente a este contexto, se hace un llamado a la ciudadanía a estar informada, participar en manifestaciones y apoyar iniciativas que defiendan y promuevan los derechos de la comunidad LGTBI. Este es un momento crucial para alzar la voz y actuar en defensa de la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.